Pensé en comenzar esta entrada del blog haciendo referencia a alguno de los conceptos que se manejan en Sexología, pero he preferido olvidarme de las definiciones y contar lo que a mí me parece. Es cierto que hay un consenso y hay definiciones de las cosas, ya sea en Sexología o en cualquier otro ámbito. Pero también es real que hay muchos enfoques. Y eso quiere decir que, una misma definición, tiene distintos significados. Ocurre en la vida misma. Y por no marear más, pienso que, lo que puedo hacer es, en vez de resultar una enciclopedia con patas, que al fin y al cabo, sería “deformación profesional”, expongo una idea, que sí es verdad que contiene conceptos, no lo voy a poder evitar, pero más bien lo que pretendo en esta escritura es reflejar una actitud. Precisamente, va a ser que hablar de sexualidad tiene que ver mucho con las actitudes. También sucede que hablar, de cualquier tema, tiene que ver con actitudes, je. Al final, todo va a ser el enfoque. Aquí va el mío… Pues digamos que la sexualidad es una dimensión o un área más del ser humano. El ser humano nace con sexualidad, y la sexualidad es una vivencia o una expresión que existe hasta que el ser humano fallece. Es decir, existe a la vez que existe el ser humano. Ahora bien, la existencia de la sexualidad está sujeta a diversos factores: biológicos y personales. El biológico tiene que ver con el funcionamiento fisiológico: la sexualidad es una realidad palpable en el sentido de que naces dentro de una gama de posibilidades de existir sexualmente. Los humanos nos hemos clasificado en varones y hembras por una cuestión de reproducción sexual: la supervivencia de la especie humana tiene que ver con que un varón y una hembra se juntan, copulan y tienen bebés. Hasta aquí, serían las Ciencias Naturales del cole, como lo del polen y las flores, igual. Sin embargo, el ser humano es algo más que polen. Y entiende la vida como distintas posibilidades de formas de vida. Para que no haya duda, ya os digo que si el ser humano deja de existir en este planeta, no será porque deje de procrear… Básicamente, el ser humano se “cargará” la Tierra con la contaminación y la tala de árboles etc etc, o sencillamente nos caerá un meteorito. Punto. Por tanto, que nadie se escandalice si, una de esas distintas posibilidades de formas de vida tiene que ver con no procrearse. Precisamente, la naturaleza es sabia, de ahí que la naturaleza contemple esa diversidad de vivencias. Va a ser que la naturaleza va por delante de nosotros mismos. Nosotros, los humanos, lo único que podemos hacer es estudiarnos a nosotros mismos para entendernos. No para juzgarnos ni para decir que las cosas son blancas o negras, que decir eso ya denota una falta de conocimiento y de que nos falta saber más, a ver, creo que hay más colores que el blanco y el negro, no? De ahí que, existen los varones y las hembras, y lo que no es ni lo uno ni lo otro, o las dos cosas a la vez, pues no se nace y se muere siendo lo mismo, porque la naturaleza ya se encargará de hablar por sí misma. Si todavía no se entiende la transexualidad, es porque no ha evolucionado el cerebro del ser humano. Habíamos quedado en que la naturaleza es sabia, y seguramente por eso el ser humano es tan listo que aún sigue en este planeta: porque tiene un cerebro que le capacita. Sólo que unos cerebros son más capaces que otros… Vamos a dar por hecho que el cerebro humano es capaz, ok, entonces sabe que nacemos hasta que morimos con esa dimensión que es la sexualidad, y que esa sexualidad existe como elemento fisiológico connatural e inherente a nuestro ser. Entonces, ahora hablemos de lo que no es Biología o Ciencias Naturales. El resto son Ciencias Sociales (relaciones sexuales), Matemáticas (tres no son multitud), Filosofía (el que mucho habla y poco practica), Religión (la abstinencia es una opción respetable)…. En fin, es broma, es una metáfora. Pero la idea va por ahí. Es decir, que lo demás es el ser humano dándole sentido a las cosas. Y el sentido de la sexualidad, es que todo ser humano cuenta con la posibilidad de desarrollar esa dimensión de la que estamos hablando. Y cuando digo todo ser humano, estoy hablando de todos nosotros. De todas formas, momento aclaratorio: todas las formas de vivencias tienen una base biológica, o sea, que la sexualidad está ahí, pero su vivencia es distinta tanto a nivel fisiológico como psicológico (cultural, a eso luego vamos). Por ejemplo, va por edad, porque la sexualidad se vive de forma diferente según la etapa evolutiva en la que uno se encuentre; va por sexos, porque la respuesta sexual humana femenina o masculina son distintas; va por capacidad psíquica, porque según tengas las neuronas y las conexiones cerebrales, así funcionará el área que rige esta dimensión; va por creencias, porque según haya influido la cultura de turno, así situarás la sexualidad en tu mundo. Total, que tú naces con sexualidad, y luego ya se va viendo qué pasa con ella ;-) Son distintos los factores (quien me lea y me conozca dirá que soy la chica de “el depende” y de “son diversos los factores” porque yo todo lo explico así…). Voy a poner un ejemplo, que ahora mismo me incumbe: la sexualidad en la discapacidad psíquica. La sexualidad, como vengo diciendo, existe, punto. Y qué se hace con ella? pues depende, jejeje. La persona que tiene una discapacidad psíquica, es eso, según definamos, tiene una discapacidad, es decir, no tiene la capacidad, esa es la definición. Y qué quiere decir esa definición? Ah, amigo, ahí vamos, al enfoque, a la actitud, al sentido de las cosas. Qué hago yo con esa definición? Lo único que puedo hacer es organizar el mundo, por darle un nombre a las cosas, pero luego, hay que entenderlas! Entendamos, pues: la discapacidad psíquica tiene que ver con unas características específicas. Ok. Sin embargo, ahí estaré yo para decir que características específicas tenemos todos, los que tienen discapacidad y los que no. No es sólo ya porque sepa de lo que estoy hablando porque me llega de cerca a nivel familiar (un hermano), sino porque yo misma me he visto discapacitada en muchas de las situaciones de mi vida. Por eso, reniego del concepto (por eso no quería definiciones…) “normal”. No puedo utilizar esa palabra ni como psicóloga, ni como sexóloga!, que profundamente me siento. Va en contra de mí misma, porque no me siento normal. Justamente, intento ser normal, pero muchas veces no lo consigo, y es entonces cuando seguramente esté más cerca de lo que no lo es que de lo que lo es. Y cuando abro la boca, creo que lo que digo, es lo “normal”. Bueno, como muchos de los que abren su boca. Y al final, lo normal es lo que nosotros hagamos de las cosas. Y llamaré a lo que no es normal a todo aquello que nos perjudique a nosotros mismos o aquello que uno haga que perjudique a los demás. Eso, ni es normal, ni natural, ni lógico, ni sensato, ni deseable ni recomendable ni justo. Y la sexualidad es algo tan básico, tan primitivo, tan desinhibido, tan natural, que me sirve de metáfora de la vida. Seguramente es por eso que, cuando acabé la licenciatura de Psicología me pregunté “psicóloga de qué?” y enseguida me contesté: “del sexo!”, y es porque la sexualidad es tan sencilla de vivir y a este país le hace falta un repaso del tema, aunque sé que aún tengo pendiente escribir en el blog una entrada sobre la diferencia entre lo complejo y lo complicado. Si vengo a citar como ejemplo la sexualidad en la discapacidad psíquica, es para decir que la vivencia de la sexualidad tiene sus características tanto para quien tiene esa discapacidad psíquica como para quien comparte su vida con una persona que tiene una discapacidad psíquica. Mi deseo es poder transmitir naturalidad, que no se refiere a que las cosas se aprenden de forma natural, sino que lo natural sería poder hablar de sexualidad en los colegios, centros, asociaciones, instituciones, fundaciones, colectivos, comunidades, y allí donde concurran seres humanos con ganas de empaparse de la vida.
Conclusiones
Espacio para compartir las teorías psicológicas que llevamos dentro...
De polen, más o menos, y sexualidad, y la vida misma, y título largo porque el tema lo vale...
Pensé en comenzar esta entrada del blog haciendo referencia a alguno de los conceptos que se manejan en Sexología, pero he preferido olvidarme de las definiciones y contar lo que a mí me parece. Es cierto que hay un consenso y hay definiciones de las cosas, ya sea en Sexología o en cualquier otro ámbito. Pero también es real que hay muchos enfoques. Y eso quiere decir que, una misma definición, tiene distintos significados. Ocurre en la vida misma. Y por no marear más, pienso que, lo que puedo hacer es, en vez de resultar una enciclopedia con patas, que al fin y al cabo, sería “deformación profesional”, expongo una idea, que sí es verdad que contiene conceptos, no lo voy a poder evitar, pero más bien lo que pretendo en esta escritura es reflejar una actitud. Precisamente, va a ser que hablar de sexualidad tiene que ver mucho con las actitudes. También sucede que hablar, de cualquier tema, tiene que ver con actitudes, je. Al final, todo va a ser el enfoque. Aquí va el mío… Pues digamos que la sexualidad es una dimensión o un área más del ser humano. El ser humano nace con sexualidad, y la sexualidad es una vivencia o una expresión que existe hasta que el ser humano fallece. Es decir, existe a la vez que existe el ser humano. Ahora bien, la existencia de la sexualidad está sujeta a diversos factores: biológicos y personales. El biológico tiene que ver con el funcionamiento fisiológico: la sexualidad es una realidad palpable en el sentido de que naces dentro de una gama de posibilidades de existir sexualmente. Los humanos nos hemos clasificado en varones y hembras por una cuestión de reproducción sexual: la supervivencia de la especie humana tiene que ver con que un varón y una hembra se juntan, copulan y tienen bebés. Hasta aquí, serían las Ciencias Naturales del cole, como lo del polen y las flores, igual. Sin embargo, el ser humano es algo más que polen. Y entiende la vida como distintas posibilidades de formas de vida. Para que no haya duda, ya os digo que si el ser humano deja de existir en este planeta, no será porque deje de procrear… Básicamente, el ser humano se “cargará” la Tierra con la contaminación y la tala de árboles etc etc, o sencillamente nos caerá un meteorito. Punto. Por tanto, que nadie se escandalice si, una de esas distintas posibilidades de formas de vida tiene que ver con no procrearse. Precisamente, la naturaleza es sabia, de ahí que la naturaleza contemple esa diversidad de vivencias. Va a ser que la naturaleza va por delante de nosotros mismos. Nosotros, los humanos, lo único que podemos hacer es estudiarnos a nosotros mismos para entendernos. No para juzgarnos ni para decir que las cosas son blancas o negras, que decir eso ya denota una falta de conocimiento y de que nos falta saber más, a ver, creo que hay más colores que el blanco y el negro, no? De ahí que, existen los varones y las hembras, y lo que no es ni lo uno ni lo otro, o las dos cosas a la vez, pues no se nace y se muere siendo lo mismo, porque la naturaleza ya se encargará de hablar por sí misma. Si todavía no se entiende la transexualidad, es porque no ha evolucionado el cerebro del ser humano. Habíamos quedado en que la naturaleza es sabia, y seguramente por eso el ser humano es tan listo que aún sigue en este planeta: porque tiene un cerebro que le capacita. Sólo que unos cerebros son más capaces que otros… Vamos a dar por hecho que el cerebro humano es capaz, ok, entonces sabe que nacemos hasta que morimos con esa dimensión que es la sexualidad, y que esa sexualidad existe como elemento fisiológico connatural e inherente a nuestro ser. Entonces, ahora hablemos de lo que no es Biología o Ciencias Naturales. El resto son Ciencias Sociales (relaciones sexuales), Matemáticas (tres no son multitud), Filosofía (el que mucho habla y poco practica), Religión (la abstinencia es una opción respetable)…. En fin, es broma, es una metáfora. Pero la idea va por ahí. Es decir, que lo demás es el ser humano dándole sentido a las cosas. Y el sentido de la sexualidad, es que todo ser humano cuenta con la posibilidad de desarrollar esa dimensión de la que estamos hablando. Y cuando digo todo ser humano, estoy hablando de todos nosotros. De todas formas, momento aclaratorio: todas las formas de vivencias tienen una base biológica, o sea, que la sexualidad está ahí, pero su vivencia es distinta tanto a nivel fisiológico como psicológico (cultural, a eso luego vamos). Por ejemplo, va por edad, porque la sexualidad se vive de forma diferente según la etapa evolutiva en la que uno se encuentre; va por sexos, porque la respuesta sexual humana femenina o masculina son distintas; va por capacidad psíquica, porque según tengas las neuronas y las conexiones cerebrales, así funcionará el área que rige esta dimensión; va por creencias, porque según haya influido la cultura de turno, así situarás la sexualidad en tu mundo. Total, que tú naces con sexualidad, y luego ya se va viendo qué pasa con ella ;-) Son distintos los factores (quien me lea y me conozca dirá que soy la chica de “el depende” y de “son diversos los factores” porque yo todo lo explico así…). Voy a poner un ejemplo, que ahora mismo me incumbe: la sexualidad en la discapacidad psíquica. La sexualidad, como vengo diciendo, existe, punto. Y qué se hace con ella? pues depende, jejeje. La persona que tiene una discapacidad psíquica, es eso, según definamos, tiene una discapacidad, es decir, no tiene la capacidad, esa es la definición. Y qué quiere decir esa definición? Ah, amigo, ahí vamos, al enfoque, a la actitud, al sentido de las cosas. Qué hago yo con esa definición? Lo único que puedo hacer es organizar el mundo, por darle un nombre a las cosas, pero luego, hay que entenderlas! Entendamos, pues: la discapacidad psíquica tiene que ver con unas características específicas. Ok. Sin embargo, ahí estaré yo para decir que características específicas tenemos todos, los que tienen discapacidad y los que no. No es sólo ya porque sepa de lo que estoy hablando porque me llega de cerca a nivel familiar (un hermano), sino porque yo misma me he visto discapacitada en muchas de las situaciones de mi vida. Por eso, reniego del concepto (por eso no quería definiciones…) “normal”. No puedo utilizar esa palabra ni como psicóloga, ni como sexóloga!, que profundamente me siento. Va en contra de mí misma, porque no me siento normal. Justamente, intento ser normal, pero muchas veces no lo consigo, y es entonces cuando seguramente esté más cerca de lo que no lo es que de lo que lo es. Y cuando abro la boca, creo que lo que digo, es lo “normal”. Bueno, como muchos de los que abren su boca. Y al final, lo normal es lo que nosotros hagamos de las cosas. Y llamaré a lo que no es normal a todo aquello que nos perjudique a nosotros mismos o aquello que uno haga que perjudique a los demás. Eso, ni es normal, ni natural, ni lógico, ni sensato, ni deseable ni recomendable ni justo. Y la sexualidad es algo tan básico, tan primitivo, tan desinhibido, tan natural, que me sirve de metáfora de la vida. Seguramente es por eso que, cuando acabé la licenciatura de Psicología me pregunté “psicóloga de qué?” y enseguida me contesté: “del sexo!”, y es porque la sexualidad es tan sencilla de vivir y a este país le hace falta un repaso del tema, aunque sé que aún tengo pendiente escribir en el blog una entrada sobre la diferencia entre lo complejo y lo complicado. Si vengo a citar como ejemplo la sexualidad en la discapacidad psíquica, es para decir que la vivencia de la sexualidad tiene sus características tanto para quien tiene esa discapacidad psíquica como para quien comparte su vida con una persona que tiene una discapacidad psíquica. Mi deseo es poder transmitir naturalidad, que no se refiere a que las cosas se aprenden de forma natural, sino que lo natural sería poder hablar de sexualidad en los colegios, centros, asociaciones, instituciones, fundaciones, colectivos, comunidades, y allí donde concurran seres humanos con ganas de empaparse de la vida.
Los Derechos Sexuales
En el momento en el que un grupo de expertos llegan a la conclusión de consensuar una serie de “derechos sexuales”, es porque en algún lado del mundo estos derechos se vulneran. Éste es el hecho que nos hace recapacitar, a la vez que el objetivo es promover la salud sexual para todos los seres humanos de forma universal e inequívoca.
1. El derecho a la libertad sexual.
2. El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo.
3. El derecho a la privacidad sexual.
4. El derecho a la equidad sexual.
5. El derecho al placer sexual.
6. El derecho a la expresión sexual emocional.
7. El derecho a la libre asociación sexual.
8. El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables.
9. El derecho a la información basada en el conocimiento científico.
10. El derecho a la educación sexual integral.
11. El derecho a la atención de la salud sexual.
Un poco de culturilla general
“La vida está en constante movimiento": Parkinson.
“No hay nada tan importante que no podamos olvidarlo": Alzheimer.
“Mi vida está llena de aspiraciones": Un asmático.
“El día que nosotros gobernemos, todos temblarán": Los epilépticos.
“Vayamos al grano": Un dermatólogo.
“Mi esposa tiene un gran físico": Albert Einstein.
“Nunca pude estudiar Derecho": El jorobado de Notre Dame.
“Siempre quise ser el primero": Juan Pablo II.
“Me gusta la humanidad": Un caníbal.
“Estoy rodeado de animales": Noé.
“Eres la Única mujer en mi vida": Adán.
“Me encanta ir a la escuela": Un piojo.
“Es mejor dar que recibir": Un boxeador.
Neuronas, inconsciente...
Seguramente, las cosas que hacemos, tengan su razón de ser. Incluso las que parecen que…, que esas cosas que a la vista de los seres humanos no les encontramos mucho sentido, que no se llegan a captar a través de la conciencia (ese ente que viene y va), va y llegamos nosotros mismos para explicar lo inexplicable porque es la inconsciencia (ese otro ente que viene y va) la que actúa… Pues sí, y la inconsciencia no es más que aquello que no recordamos, que olvidamos, o que no está al alcance de nuestro conocimiento… científico. Y eso no quiere decir que la inconsciencia no forme parte de la ciencia, sino que el ser humano tiene sus limitaciones. Y lo que hace es investigar, y mucho sabemos de nosotros mismos, y mucho aún nos queda por saber. Puede ser que la psique sea algo que a nivel popular, no sea muy popular, porque, al fin y al cabo, la explicación a las cosas es algo tal como… “es que yo soy así”, “esto es lo que hay”, “es lo que tiene”, “no le pidas peras al olmo”, “la vida es así”, “equivocados… los demás”, “fíjate tú”, “lo que hay que ver”, “la mala educación”, “anda que…”, “me da igual”, “yo no he hecho nada”… Y lo que hacemos es poner toda nuestra fe en nuestra realidad física. Y eso cuando no somos conscientes de que nos pasa algo físico. Ahí está, la consciencia, o la inconsciencia. Si sabes que padeces de alguna afección física, tu cuerpo no sólo se ve invadido por el tema en cuestión, sino también por el miedo. No queremos desarraigarnos de este planeta, salvo los que tienen su psique mediada por las creencias… Ves? somos psique y organismo. A mí siempre me dio mucho “yuyu” el Alzheimer, o cualquier aspecto que tenga que ver con perder la mente, que lo es todo. No sólo ya como identidad, sino que en el Alzheimer, vaya por dios, se te puede olvidar incluso de respirar… Puff, no somos nadie. Que te olvides de quién eres, o de quienes tienes alrededor, a veces es hasta un mecanismo de defensa seguro, jaja, no sería ésta la explicación del Alzheimer según el inconsciente? A ver, vámonos explicando, que para eso la he liao. Una cosa es el mecanismo que nos sustenta a nivel biológico, y otra cosa es nuestro funcionamiento psicológico. Somos la interacción (en Psicología la interacción es la teoría más ajustada en todos los casos, acertáis sin duda en cualquier examen). No puedo decir que simplemente somos conexiones neuronales, aunque tiene toda la pinta. Por eso, hay que entender que en ocasiones el ser humano necesite un empujón farmacológico a aquello que nos dificulta vivir simplemente en paz con nosotros mismos. No hay ninguna razón para sufrir, no hay ninguna razón para caminar por la vida siendo “víctima” de nuestras neuronas y las sinapsis que establecen entre ellas. Lo que nos pase, ahí estará el ser humano para entenderlo, y darle salida. Pero lo suyo es tratar de convivir con uno mismo, ya sea acompañado de pildorillas o no, y eso es hablar ya de lo que le corresponde a lo psicológico. Por eso, las pastillitas, de colores, pero también la psique con gafas tridimensionales y los colores los del arco iris. No, si las pastillas ya proporcionan esa visión, o visiones, pero, entonces, qué pasa? Apareció el ser humano en este planeta, con unas neuronas que les hace falta un empujón? O sea, que ya aparecimos mal… No se entendería, no? Bueno, mal para quién? jeeeeje. Pues para uno mismo, que es por donde hay que empezar. Ok, la química ayuda, seguro, pero también tiene toda la pinta de que a la química hay que ayudarla, ahí la has dao. Y entonces, los psicólogos no recetamos, porque lo dice la ley, y porque la Psicología siempre ha estado más cerca de la Filosofía que de la Medicina, y entonces quisimos ser ciencia, como los médicos, y ahí estamos, reivindicando, como si la Filosofía no lo fuera, o como si la Psicología no lo fuera, que es que hay que estar pronunciándose… Pero si es que, da igual, las reivindicaciones siempre son en base a una Economía, que es otra ciencia, jaja. Si nos ponemos así, podemos citar ciencias ciertas hasta el final del blog ;-) Total, que una cosa lleva a la otra. Me da a mí que el paro me va a hacer que me ponga con estudios de Neuropsicología, porque debe ser de lo más interesante: las neuronicas, intermedioconectando ahí. También es verdad que no quisiera yo “corromperme” (de verdad, adoro a Eduard Punset, pero el hombre es una neurona con patas, a ver si se junta con Sabina! jejeje), porque siempre me ha dado más por la poesía, y en el momento en que uno se pone con conexiones galácticas, pierdes la perspectiva seguro. Aunque, yo hace tiempo que perdí la perspectiva de las cosas, de ahí que todo lo explico a través de la inconsciencia: no la mía, sino la de los demás ;-)
El valioso tiempo de los maduros
“Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora...
Me siento como aquel chico que ganó un paquete de golosinas: las primeras las comió con agrado, pero cuando percibió que quedaban pocas, comenzó a saborearlas profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.
Ya no tengo tiempo para soportar absurdas personas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.
No tolero a maniobreros y ventajeros.
Me molestan los envidiosos que tratan de desacreditar a los más capaces para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.
Detesto, si soy testigo, de los defectos que genera la lucha por un majestuoso cargo.
Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos.
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa... Sin muchas golosinas en el paquete...
Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana.
Que sepa reír de sus errores.
Que no se envanezca, con sus triunfos.
Que no se considere electa, antes de hora.
Que no huya de sus responsabilidades.
Que defienda la dignidad humana.
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente que sepa tocar el corazón de las personas….
Gente a quien los golpes duros de la vida le enseñó a crecer con toques suaves en el alma.
Sí, tengo prisa, pero por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.
Pretendo no desperdiciar parte alguna, de las golosinas que me quedan…
Estoy seguro que serán más exquisitas, que las que hasta ahora he comido.
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Espero que la tuya sea la misma, porque de cualquier manera, llegarás...
Todos tenemos: un secreto inconfesable, un arrepentimiento irreversible, un sueño inalcanzable y un amor inolvidable."
Deseo, deseo, deseo concedido
Chás....- Tienes tres deseos que puedes pedir y se te concederán al instante...
- Ay ay ay ay, yo? a mi? y eso? qué guay, no?
- Tienes un minuto para pedir esos tres deseos porque me he escapado de la fantasía y he de volver.
- Ya ya ya ya, vale vale, pues... ay, yo qué sé! así, de repente...
- Vale, pues te quedan dos deseos, que me voy a esfumar...
- Aisss, jolines, pues... a ver...
- No vayas a desperdiciar la ocasión, que sólo aparece una vez en la vida...
- Ah, ya, pues, por eso, así en un minuto, estoy intentando pensar en cosas que vayan a cambiar mi vida por completo, un vuelco así, total, chás!
- Sí, así he aparecido yo, haciendo chás, y así me voy a ir, no te enrolles, no es tan difícil.
- Ya, bueno, pero tendré que pensarlo bien? a ver, no voy a pedir lo típico, quiero pensar en cosas importantes.
- Venga, joer... Te queda un deseo por formular, no lo desaproveches...
- Ay, de verdad, qué estrés!
- Estoy esfumándome...
- Mmmmmh, pido... pido... poder pedir otros tres deseos!!
Catálogo
Vocabulario
El saber no ocupa lugar, o sí... pero básicamente siempre será más recomendable aprender un poco de vocabulario y entender el significado de las cosas, y comunicarse...
AMIGO: Dícese de la persona de sexo masculino que tiene ese "no se qué" que elimina toda intención de querer acostarse con él.AMIGA: Dícese de la persona de sexo femenino que tiene ese "no se qué" que añade todo tipo de morbo de querer acostarse con ella.
AMOR: Palabra de cuatro letras, dos vocales, dos consonantes y dos idiotas.
BAILAR: Frustración vertical de un deseo horizontal.
BANQUERO: Persona que te presta su paraguas cuando hay un sol radiante y te lo reclama cuando empieza a llover.
BOY SCOUT: Niño vestido de gilipollas comandado por un gilipollas vestido de niño.
BUSTO: Estatua de un hombre sin manos. También, parte de las mujeres donde están las manos del hombre.
CEREBRO: Órgano que sirve para que pensemos que pensamos.
CURA: Persona al que todos llaman padre menos sus hijos, que le llaman tío.
DIPLOMÁTICO: Persona que te envía a la mierda de tal forma que estás ansioso de que empiece el viaje.
DOLOR DE CABEZA: El anticonceptivo más usado por la mujer de los últimos quince años.
ECONOMISTA: Tipo que sabrá mañana por qué no ha sucedido hoy lo que predijo ayer.
ENTREVISTA: Lo que se ve entre las piernas de la entrevistada.
FÁCIL: Dícese de la mujer que tiene la moral sexual de un hombre.
FÍSICO CUÁNTICO: Es un hombre ciego en un cuarto oscuro buscando un gato negro que no está allí.
HARDWARE: Parte del ordenador que recibe los golpes cuando el software se cuelga.
HOMBRE: Ser masculino que durante sus primeros nueve meses de vida quiere salir de un lugar al que intenta entrar el resto de su vida.
IMPACIENCIA: Esperar con prisa.
INDIFERENCIA: Actitud que adopta una mujer ante un hombre que no le interesa, y que es interpretada por éste como que “se está haciendo la difícil”.
INFLACIÓN: El tener que vivir pagando los precios del año próximo con el salario del año pasado.
INTELECTUAL: Tipo que es capaz de pensar durante más de dos horas en algo que no sea sexo ni fútbol.
LAMENTABLE: Hombre con una erección que camina hacia una pared y que con lo primero que la toca es con la nariz.
LASTIMA: Pene cruelmente grande.
LÁSTIMA: Pene cruelmente pequeño. (Lo que hace un acento…)
LENGUA: Órgano sexual que algunos degenerados usan para hablar.
MONÓGAMO: Polígamo reprimido.
NANOSEGUNDO: Fracción de tiempo que pasa entre que cambia a verde la luz de un semáforo y el de atrás nos toca el claxon.
NINFÓMANA: Término que utiliza un hombre para definir a una mujer que desea tener sexo más a menudo que él.
PROGRAMADOR: El que te resuelve un problema que no sabías que tenías de una manera que no entiendes.
PSICÓLOGO: Aquel tipo que mira a todos los demás cuando una mujer atractiva entra en una sala.
SUPERMODELOS: Evidencia de que todos los demás estamos mal hechos.
TRABAJO EN EQUIPO: Posibilidad de echarle la culpa a otro.
URÓLOGO: Es el médico que te mira el pene con desprecio, te lo toca con asco y te cobra como si te lo hubiera chupado.
Vértigo
Cuando acabas unos estudios, lo que en un momento dado puedes sentir es… vértigo. Es como estar en un acantilado, en el abismo, en el precipicio… donde se ha acabado el camino. Thelma y Louise, gran película, pero la idea no es saltar (perdón, he contado el final, jiji, ná, hay que verla, además que es de esas pelis que no te cansas de ver). No sé, personalmente, es que ya no sé qué estudiar, me refiero para formarme. Está claro, hay que actualizarse, y tal, pero vamos, yo estoy todo el rato actualizada... Y no lo estoy, pues somos tantos… Me refiero a que, eso, que no sé ya qué estudiar. Oposiciones? Sí, claro, me parece que ese es el camino. Es un camino, un camino que, incluso hincando codos, no las tienes todas contigo: no nos engañemos, sigo sin tener padrino… Ya estamos, hablando de ”política”. No lo puedo evitar, y eso que soy a-política. Lo habréis notado, porque ya he hablado de política en el blog. Y no quería hacerlo! Pero es que, con la crisis, hasta el que no tiene opinión, la tiene! En fin, que unas oposiciones, las puedes sacar, independientemente de todo. Ok. Y todos funcionarios. Ya cuando acabé la carrera, no lo creí, o no lo quise creer, por eso no lo hice. Pensaba que el funcionariado era la antítesis a la motivación: una plaza en propiedad, puff, lo que me faltaba para no llegar a la hora, con lo que se me pegan a mi las sábanas… A ver, la credibilidad del funcionariado existe gracias a esas personas que son hiperactivas y/o ingenuas/idealistas/ilusionadas con que uno mismo trabaja y le da igual que el resto no funcione... han aprendido a que les dé igual, si no, imaginaos, es que no funcionaría nada... Supongo que es porque no me crié en esa idea de mecanismo de funcionamiento. Pero cuál es la otra? La de “búscate la vida”? Ah, amigo, y para eso, hay que servir. Y qué hay que hacer? A mi me dijeron: “estudia, fórmate”. Y eso es lo que he hecho. Y luego va, y cuando buscas trabajo, pues al final la formación es lo que menos importa. A ver, quien tiene padrino, enhorabuena porque le abre camino, y quien no lo tiene, pues se nos hace un poco más cuesta arriba. A no ser que te encuentres con alguien que quiera ser tu padrino, pues eres una más llamando a la puerta. Y, toc toc, que no soy el lobo! Pero sí, hay sitios donde eres el lobo, y por toooda la formación que tienes, no te cogen, porque eres una potencial competencia, y por lo joven que pareces, pues que no tienes experiencia, y por lo mona que eres, pues a ver si chirrías, y por lo inteligente que resultas, mejor no duras en el trabajo… No me lo puedo creer. A ver, qué jefe o jefa, no querría a una Iracy a su lado? No lo entiendo! Bueno, y qué suegra y/o cuñada no querría a una Iracy a su vera? A qué tenemos miedo? A ver, me lo he currado para ser una persona, como mínimo, decente! Eso es una amenaza? A qué? Al ego? Anda déjate de tonterías, que si tú supieras lo que es el ego, te “preocuparías” por rodearte de lo mejorcito, en vez de tratar de espantarlo… nor? Tampoco es por echarme flores, es lo que os cuento, que me lo he currao. Igual que muchos de nosotros. Al fin y al cabo, somos muchos en la misma situación: somos muchos los que valemos, y no hay sitio para todos. Los que ya valen, ya están situados. No voy a entrar a “analizar” al que no vale que está ocupando un puesto, porque yo siempre pensaré que lo vale, si no, no estaría ahí. Y me da igual si es su formación o no, o su in/decencia, porque no en todas partes hace falta lo mismo, y vamos a dejarnos de valores o principios, porque eso queda para el café: el trabajo es el trabajo. Todos estamos en contra de la guerra, pero la guerra existe. Bueno, incluso hay quien no está en contra de la guerra, pero ése es sólo porque no tiene más remedio que decirlo en voz alta, porque, en fin, en principio, como principio (inicio), o como principio (valor), la guerra es mala seguro: no se puede estar en contra del ser humano, ni siquiera para defenderse, pues, en todo caso, lo que hay que defender es la educación como prevención de las guerras… civilizar el lado monstruoso del ser humano, que está ahí, aparecido como herramienta de supervivencia que, actualmente, no tiene razón para existir. Supongo que todos lo tenemos claro… De verdad, prefiero una religión que nos haga a hacernos todos buenos en esta vida para conseguir otra, que una que elimine ésta para lograr esa otra… Jo, y yo que soy, también, a-religiosa (ya puedes creer en Dios que Dios no existe)… Ni política ni religión, también se puede vivir así. Es más complicado, que no complejo (estoy en ello de crear una entrada sobre la diferencia entre lo complejo y lo complicado). En fin, mientras a una no le toque la lotería, que ya debe ser suerte que a una le toque sin jugar, aquí estaré para contaros los vaivenes que da el vértigo de vivir, porque, no me seáis derrotistas: hay que vivirlo para contarlo! El vértigo se cura asomándose a la vida ;-)Ese masterCAP!

Enhorabuena a todos los titulados, y nos vemos por las callejuelas de la vida.
Saludicos.
Teoría antropológica
Salgo de una especialidad denominada “orientación educativa”, esto es, el psicopedagogo del cole o del insti. Como ya iréis leyendo, soy psicóloga, y mira por dónde, me ha hecho tilín el ámbito educativo. Me llamó la atención, eso es lo que pasa cuando uno se dedica a algo, independientemente de que trabajes o no en ello, lo digo porque esto que me pasa, tiene que ver con una inquietud personal, que procuro su reflejo a nivel de “vivir de”, que no siempre es posible, por distintos factores. Es una apreciación para quienes no trabajan en lo que les gustaría. Esto me sirve de introducción a lo que os vengo a decir. Lo que es la competencia. Quizá me centre a nivel laboral, porque es lo que más me puede preocupar en estos momentos. Pero la competencia existe en todos los ámbitos. Volviendo al ámbito laboral, tampoco siempre es competencia lo que hace que no trabajes en lo que te gusta: existe la idea del esfuerzo y la ambición enfocada a una determinada profesión. Y luego está, el hecho de trabajar en lo que salga, lo que dé dinero para subsistir. Bueno, hasta quien lo hace así, tiene una vida donde hay cosas que le gustan, que no tiene por qué ser en lo que trabaje. Y quien consigue trabajar en lo que le gusta, es porque cumplía los requisitos para que eso sea así. Muchas veces, ni siquiera es el conocimiento el que determina que trabajes en lo que te gusta, en lo que estarías motivado. Insisto, son muchos los factores. Sin embargo, seguramente llega un momento en que, habiendo realizado todos los cursos del mundo, todos los masteres del mundo, y todo lo que en el mundo de uno pueda ya realizar, va y somos un montón buscando lo mismo. Y, bueno, sí, somos un montón de personas, todos para el mismo puesto de trabajo, o todos para conquistar el corazón de la misma persona (había dicho que la competencia no es sólo a nivel laboral). Y, en mi opinión, es porque todo está organizado como si fuera una jerarquía, en lugar de cada uno ocupar su puesto. Es difícil pensarlo de otro modo, porque es a lo que estamos acostumbrados, es nuestro conocimiento de las cosas. Lo cual no quita que se pueda pensar de otro modo, seguramente porque lo que hay, no convence. A mi, por qué me iba a convencer una organización social de la cual hago una “crítica constructiva” en una entrada de blog anterior donde hablo de la crisis, un tema del que tampoco hay mucho del que hablar, sólo nos queda ver qué pasa que, sinceramente, tiene toda la pinta de que va a cambiar de gobierno, y a mi eso no me consuela, porque van a llegar los otros con ganas de arreglarse su propia vida, y yo lo que estoy esperando es a un gobierno que arregle la mía… Va, no hablemos de política, hablemos de lo que nos pasa a los seres humanos. Cómo voy a transmitir, en el mundo educativo, un espíritu colaborador, si lo que decide nuestro lugar en el mundo es lograr ganar en la competición? La competición de todo. Como trabajador, como futuro trabajador!, como estudiante, como familiar, como amiga, como pareja, como vecina. En lo que a uno le puede dar igual, pues como si salen cien mil competidores. Pero en lo que uno quiere conseguir, salen esos cien mil de debajo de las piedras, y ale, a ver qué haces. Para que me elijan a mi, que será, el tamaño de algo en concreto? el tamaño de mi cerebro, supongo, pero, cerebro para qué, porque no siempre se tiene el cerebro adecuado, las conexiones de neuronas recomendables para ganar esa competición. En fin, en algún lado caeremos muertos. A veces pasa que, piensas, “mira ese con lo pavo que es, donde está”, bueno, seguramente esté ahí por pavo. Una teoría antropológica es conocernos a nosotros mismos en comparación con el resto de los demás. Yo sé que soy alta, si me comparo con los demás humanos, y resulta que hay más bajos. Si no los hubiera, llegaría a la conclusión de que la baja soy yo. Y como somos tantos, se van creando embudos, y para lo que eres alto, en otras cosas serás bajo, y al final es una forma, como cualquier otra, de organizarse. Y es una forma competitiva de organización. Vaya, y resulta que la cooperación, va a ser la solución a nuestros problemas humanos. Pues sí, seguramente, porque no nos hemos dado cuenta de que todos hacemos falta. O es que el propio ser humano es eliminatorio del ser humano? cada uno tiene sus virtudes, y sus defectos. Cómo es posible una organización que descarte las virtudes del otro? porque defectos, tenemos todos. O esto es una escalada a la perfección? bueno, es una escalada a lo que más conviene, eso sí, que no siempre es lo perfecto. Lo es, desde un solo punto de vista, y menos mal, porque no existiría esa persona que fuera perfecta en todo; al fin y al cabo, somos huecos que cubrimos, y mientras la vida sean áreas, serán espacios determinados los que haya que parecer que somos mejores que los demás. He nacido demasiado pronto para ver que el beneficio está en la colaboración. Quizás, el día de mañana, sea la teoría antropológica que nos explique.
La perfección
I'm not a perfect person,
as many things I wish I didn't do,
but I continue learning,
I never meant to do those things to you,
and so I have to say before I go…
That I just want you to know,
I've found a reason for me,
to change who I used to be,
a reason to start over new,
and the reason is you.
I'm sorry that I hurt you,
it's something I must live with everyday,
and all the pain I put you through,
I wish that I could take it all away,
and be the one who catches all your tears.
That's why I need you to hear,
I've found a reason for me,
to change who I used to be,
a reason to start over new,
and the reason is you,
and the reason is you,
and the reason is you,
and the reason is you.
I'm not a perfect person,
I never meant to do those things to you,
and so I have to say before I go…
That I just want you to know,
I've found a reason for me,
to change who I used to be,
a reason to start over new,
and the reason is you,
I've found a reason to show,
a side of me you didn't know,
a reason for all that I do,
and the reason is you.
HOOBASTANK - The reason
COPCV
Sobre el blog
Contacto
La era de Internet
¿Para qué sirve un árbol?
Etiquetas
Buscar en el blog
Archivo
- enero 2023 (1)
- diciembre 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- febrero 2022 (1)
- diciembre 2021 (3)
- noviembre 2021 (1)
- agosto 2021 (2)
- julio 2021 (2)
- abril 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- diciembre 2020 (2)
- noviembre 2020 (9)
- octubre 2020 (2)
- agosto 2020 (3)
- julio 2020 (8)
- junio 2020 (5)
- mayo 2020 (2)
- abril 2020 (2)
- marzo 2020 (4)
- febrero 2020 (3)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (1)
- abril 2019 (2)
- marzo 2019 (4)
- octubre 2018 (2)
- septiembre 2018 (3)
- agosto 2018 (4)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (8)
- mayo 2018 (1)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (8)
- enero 2018 (3)
- diciembre 2017 (6)
- noviembre 2017 (1)
- octubre 2017 (3)
- agosto 2017 (8)
- julio 2017 (3)
- junio 2017 (10)
- mayo 2017 (3)
- abril 2017 (5)
- febrero 2017 (3)
- enero 2017 (5)
- diciembre 2016 (7)
- octubre 2016 (2)
- septiembre 2016 (2)
- agosto 2016 (4)
- julio 2016 (6)
- junio 2016 (7)
- mayo 2016 (2)
- febrero 2016 (1)
- noviembre 2015 (1)
- octubre 2015 (1)
- septiembre 2015 (2)
- agosto 2015 (3)
- julio 2015 (2)
- mayo 2015 (1)
- marzo 2015 (5)
- febrero 2015 (7)
- enero 2015 (11)
- diciembre 2014 (5)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (2)
- julio 2014 (2)
- junio 2014 (3)
- mayo 2014 (4)
- abril 2014 (4)
- marzo 2014 (4)
- febrero 2014 (5)
- enero 2014 (1)
- diciembre 2013 (6)
- noviembre 2013 (2)
- octubre 2013 (7)
- septiembre 2013 (5)
- agosto 2013 (10)
- julio 2013 (9)
- junio 2013 (2)
- mayo 2013 (7)
- abril 2013 (10)
- marzo 2013 (2)
- febrero 2013 (7)
- diciembre 2012 (1)
- noviembre 2012 (4)
- octubre 2012 (9)
- septiembre 2012 (3)
- julio 2012 (5)
- junio 2012 (5)
- mayo 2012 (3)
- abril 2012 (8)
- marzo 2012 (7)
- febrero 2012 (13)
- enero 2012 (21)
- diciembre 2011 (23)
- noviembre 2011 (43)
- octubre 2011 (30)
- septiembre 2011 (7)
- agosto 2011 (27)
- julio 2011 (66)
- junio 2011 (41)
- mayo 2011 (44)
- abril 2011 (38)
- marzo 2011 (47)
- febrero 2011 (54)
- enero 2011 (36)
- diciembre 2010 (22)
- noviembre 2010 (13)
- octubre 2010 (10)
- septiembre 2010 (19)
- agosto 2010 (8)
- julio 2010 (12)
- junio 2010 (13)
- mayo 2010 (15)
- abril 2010 (6)
- marzo 2010 (7)
- enero 2010 (1)
- diciembre 2009 (2)
- noviembre 2009 (4)
- octubre 2009 (1)
- enero 1999 (1)
Calendario
Enlaces
- 060
- Adaptaciones Curriculares
- Alumnos de Altas Capacidades
- Artegalia Radio
- Asociación Americana de Psicología
- Asociación Española de Sexología Clínica
- Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología
- Asociación Mundial para la Salud Sexual
- Asociación Profesional de Orientadores de la Comunidad Valenciana
- Asociación Sexualidad y Discapacidad
- Audios IVOOX
- Ayto de Alicante
- Blog Espacios Reflexivos
- Blog Reflexiones en el Diván
- Buscador Google
- Cine y Poesía
- Club de Ocio COPCV
- Colegio Oficial de Enfermería de Alicante
- Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunidad Valenciana
- Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana
- Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos
- Consejería de Educación
- Consejería de Sanidad
- Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
- Contenidos Educativos Digitales
- Cruz Roja
- Cruz Roja Juventud
- Cuentos para Colorear
- DISCAPNET
- Dinámicas de Grupos
- Diputación de Alicante
- Educación Especial
- Educación Social
- Educación para la Salud
- Este no es mi programa
- Federación Española de Sociedades de Sexología
- Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales
- Federación Europea de Sexología
- Federación Internacional de Planificación Familiar
- Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual
- Grupo de Estudiantes de Grado de Psicología de la UNED
- Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH
- Grupo de Trabajo sobre la Sexualidad
- Horarios en el mundo
- INFOCOP ONLINE
- Información Sexual y Consejo de Educación de Estados Unidos
- Instituto de Tecnologías Educativas
- Instituto de la Juventud
- Mapas
- Masterblogs
- Materiales para la Convivencia Escolar
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Sanidad
- Observatorio Derechos Humanos VIH/sida
- Organización Mundial de la Salud
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
- PROP
- Plan de Prevención de la Violencia y Promoción de la Convivencia
- Poemas eróticos Sexo Móvil Singular SMS ilustrado
- Portal Educativo de UNICEF
- Portal de Salud Pública de la Unión Europea
- Portal de Salud de la Comunidad Valenciana
- Psicología Jurídica
- Psicopedagogía y Orientación
- Psiquiatría
- Páginas amarillas y callejero
- RENFE
- RTVE
- Recursos para la Orientación
- Red de Publicación y Opinión Profesional
- Revista INFOCOP
- Revista Información Psicológica
- Revista Papeles del Psicólogo
- Revista Recull
- SERVEF
- Scribd
- Seguridad Social
- Servicio Público de Empleo
- Servicio de Formación del Profesorado de la Comunidad Valenciana
- Sexología
- Sexólogos Sin Fronteras
- Slideshare
- Sociedad Española de Intervención en Sexología
- Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria
- Sociedad para el Estudio Científico de la Sexualidad
- Toma de Decisiones
- Traductor idiomas
- Universidad de Alicante
- Unión Europea
- Vídeos YouTube
Datos personales
Conectar en LinkedIn
Conectar en Twitter
EspaInfo
Frases
- Ahora mismo no hay nada más que sólo lo que está sucediendo.
- Al decir "no", estás diciendo "sí" a muchas cosas.
- Alaba a tus amigos en su ausencia, que para criticarles, hazlo en su presencia...
- Algunas cosas se arreglan no haciéndolas.
- Amar es dar lo que no tienes... a quien no es...
- Antes de morir, lo mejor.
- Busca las respuestas dentro de tus preguntas.
- Cada día se cierne sobre nosotros una nueva amenaza.
- Cierto es que a nadie le va mal durante mucho tiempo sin que él mismo tenga responsabilidad en ello.
- Claro que nos hemos encontrado... porque nos estábamos buscando!
- Con lo bien que estaba yo siendo imperfecta...
- Conocerte es mejor que no conocerte.
- Corazón que siente, ojos que ven.
- Cuando el poder es débil no acepta la crítica.
- Cuando el sabio señala a la luna, el tonto mira al dedo.
- Cuando pasas página, no pierdes el tiempo. Francamente, creía que tenías mejor gusto.
- Cuando te mueves, el mundo se mueve contigo.
- Cuando tu barco entre en el puerto, asegúrate de querer descargarlo.
- Debe ser la esencia de la vida: luchar siempre por los derechos.
- Decir antes cómo quieres que interpreten lo que dices.
- Decir una cosa por otra.
- Demasiadas espinas para tan poca rosa.
- Después de todo, todo será nada.
- Donde falta lógica, hay intencionalidad.
- Dudo de si la definición "homo sapiens" aplicada a nuestra especie será correcta...
- El agradecimiento es la memoria del corazón.
- El amor está donde te quieran querer.
- El camino recorrido es el camino aprendido.
- El deseo de felicidad es lo que nos engañó.
- El futuro no llegará muy lejos.
- El género humano está sobrevalorado.
- El miedo devora la cordura.
- El mundo se divide en dignos e indignados.
- El paraíso es el lugar en el que la gente goza de paz, dignidad, respeto..., y el infierno es la ausencia de todo eso.
- El poder no se sienta a dialogar.
- El poder se sienta detrás del trono.
- El poder y la sumisión son insaciables...
- El presente ya es el porvenir y el olvido.
- El que no entiende, es idiota. El que no se hace entender, es idiota.
- El rastro de tu sangre en la nieve.
- El roce no hace el cariño, el roce hace llaga: La caricia hace el cariño.
- El verdadero coraje es la prudencia.
- El éxito es conseguir que todo el mundo te odie.
- El último canalla de la fila camina a la misma velocidad que el primero.
- Elige al compañero antes que el camino.
- En este mundo, la intención de arreglarlo todo conduce a envilecer cada cosa.
- En lo que no le pones interés, se te hace una montaña.
- En lo que no pongas el alma no pierdas el tiempo.
- En mi laberinto de pensamientos, tu recuerdo no encuentra la salida.
- Es más difícil aprender que enseñar.
- Es más difícil prestar atención que llamar la atención.
- Feliz lunes... ¿alguien tuvo un fabuloso fin de semana?
- Ganas porque aún no pierdes.
- Hay cosas que sólo se consiguen con mucha delicadeza.
- Hay espíritus que enturbian sus aguas para parecer profundas.
- Hay más Dios que agua en una gota de agua.
- Haz lo que no has hecho nunca antes.
- Hoy es siempre todavía.
- La actitud siempre supera al gesto.
- La amistad es un mágico lazo que nos une a través del tiempo y la distancia.
- La belleza se diluye en los razonamientos que el tiempo impone.
- La cabeza que no piensa, embiste.
- La certeza de amor no se alcanza sin gran rodeo...
- La confianza tiene dos direcciones.
- La dosis hace el veneno.
- La duda es el principio de la sabiduría.
- La esencia de la realidad es el cambio.
- La fe ciega no discute.
- La historia no está en quedarse a donde se llegó, sino llegar a donde se quiere.
- La inteligencia no busca la fe ciega, sino la convicción argumentada.
- La lectura es de gran utilidad cuando se medita lo que se lee.
- La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo.
- La naturaleza del ser humano la construye (en parte) el propio ser humano.
- La suerte es ciega.
- La verdad es lo que se consigue que otros crean.
- La verdad es un espejo que se rompe en mil pedazos, y cada uno tenemos nuestro pedazo.
- La vida es bella. La vida es triste. Es todo lo que hay que saber.
- La vida está llena de cambios, pero las cosas importantes no cambian.
- La vida tiene vida propia.
- Las cosas bonitas siempre gustan al cerebro.
- Las cosas que uno quiere hacer antes de morir.
- Las heridas las cierra el tiempo; las puertas las abres tú.
- Las recetas que uno inventa son las mejores.
- Lealtad no es decir que sí a todo, sino un apoyo crítico, porque el acrítico al final no ayuda a nada.
- Lo difícil lo conseguimos; lo imposible, tardamos un poco más.
- Lo más. Lo más culto. Lo más inculto. Lo más.
- Lo que alguna vez se podría saber de ti, no lo hagas.
- Lo que vale, es la supervivencia.
- Los peces no conocen el agua porque están rodeados de ella.
- Los principios sólo sirven para algo cuando te adhieres a ellos cuando son inconvenientes.
- Los valientes se atreven, los cobardes huyen y los mediocres usan pretextos.
- Me lo creí, pero sólo lo parecía.
- Mi caudal en palomas y ellas volando.
- Nada como un desastre para arreglar las cosas.
- Nada personal, nada impersonal.
- No es lo mismo responder que reaccionar.
- No es sincero el que no sabe fingir sobre sí mismo.
- No hay deber más subestimado que el deber de ser feliz.
- No hay nada malo en arriesgarse, si quien paga es uno mismo.
- No podemos cambiar la dirección del viento, pero sí ajustar las velas para llegar a nuestro destino.
- No provenía de la naturaleza, sino que era fruto del cálculo humano y de la maldad civilizada.
- No puedes controlar cómo te perciben los demás, pero sí cómo te puedes presentar.
- No se desgarra el velo de las ilusiones sin incurrir en la ira y el odio de los devotos.
- No se puede mejorar la perfección.
- No sé cuál es el miedo que tengo.
- No te descorazones, no existe un caso irremediable.
- Nunca voy a poder ser una buena persona si soy justa.
- Ofrece estímulos, más que consejos.
- Para comprender algo, hay que mirar en otra dirección.
- Para hacerte valer, déjame en paz a mí.
- Para tener credibilidad hay que empezar por decir la verdad.
- Perdón por lo que no llegué a hacer y por lo que no pude evitar.
- Pez que lucha contra la corriente muere electrocutado.
- Pienso, luego molesto.
- Prefiero no pensar en los aspectos desagradables de la naturaleza humana...
- Querido Destino: Si esa persona no es para mí, no lo pongas en mi camino...
- Quien da todo, no está obligado a más.
- Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación.
- Quizás, el éxito siempre estuvo cerca... ¿quién esquivó a quién?
- Recordar es volver a pasar por el corazón.
- Resistir es vencer.
- Sabemos que nos vamos a morir; lo demás, lo tenemos que aprender.
- Sabes mucho pero no te enteras.
- Sabes que yo te seguiré aunque te pierdas por el mal camino.
- Se amaron hasta desgastarse, porque se amaron todo el rato... hasta cuando se odiaban.
- Ser feliz es ser casi feliz.
- Si me visitas, encontrarás que yo soy el huésped y tú el señor de la casa.
- Si miras atrás, no fui como quisiera haber sido entonces.
- Si no lo hubiera vivido, lo habría vivido igual.
- Siempre acabamos cediendo a la mentalidad de los otros.
- Siempre ocurre lo inesperado.
- Somos de la misma sustancia que los sueños.
- Soñar que todo es mejor.
- Su debilidad era el secreto de su fuerza.
- Sé lo que sé, y sé lo que no sé. Y sé que hay muchas cosas que no sé que no sé.
- Sólo cuando pensamos que algo está bajo nuestro propio control podemos intentar modificarlo.
- Sólo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana.
- Te observo como intentando comprender tu psicología.
- Todo lo que me queda en la vida ya está muy gastado.
- Todo lo que no aprendí, nunca se me ha olvidado.
- Todo y cualquier cosa, aún es más de lo que te han contado.
- Una vez asumida nuestra limitada realidad temporal, es cuestión de organizarse y ponerse manos a la obra.
- Vive sin arrepentimientos y ama sin excusas.
- Vive, ama, ríe.
- Yo creo que no, a peticiones absurdas.
Sitio
Alter Ego
Ojito

iracypsicologia.blogspot.com by Iracy Llinares Alves is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Copyright 2010 estudio del comportamiento humano . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates Wordpress by thebookish


